Petardos, Bombas y Fuegos Artificiales

Como corresponde en esta ciudad, el recorte informativo protege a los chantas.

En la sesión de ayer no se prohibió el uso de pirotecnia en Río Cuarto. Sólo la venta minorista. Es decir, gracias al capricho de una concejala que montó (A SIETE MESES DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO) UN ESPECTÁCULO PARA SU LUCIMIENTO PERSONAL, ESPECTÁCULO QUE INCLUYÓ EL DESPRECIO A CUALQUIER SUGERENCIA DE TRANSFORMACIÓN DEL PROYECTO), si alguien tiene ganas de hacer volar por los aires la ciudad ahora podrá hacerlo, con la anuencia de las sociedades protectoras de animales y de los salames que no leen lo efectivamente normado.

ACTIVIDAD LEGISLATIVA (Semana 6/5 - 10/5)

Una semana interesante en el Concejo Deliberante, más allá de lo que plantean los medios.

- Empecemos por lo, hasta ahora, menos difundido (y, a mi juicio, más importante.) Hace algunos meses, la compañera Paola Acosta me preguntó  qué se podía hacer frente a la presencia de las antenas de telefonía móvil que, a su juicio y el de los vecinos de un importante sector ubicado en las proximidades de la calle Gobernador Guzmán al 2500, provocaban graves enfermedades. Le pedí que presentara una petición particular y me comprometí a seguir paso a paso el trámite parlamentario.

Citando Facebook...


Comentario Original de la Imagen publicada en Facebook:

"El que tiene guita (y medios propios, a pesar de ser diputado) no puede hacer lo que se le cante. La Ley de Servicios Audiovisuales, vigente y eficaz. ¿De Narváez?: el delincuente de siempre, ahora aliado de De la Sota."

ACTIVIDAD LEGISLATIVA (Semana 29/4 - 3/5)

Hemos pedido que el Estado recupere el rol central que le compete en la organización de los Carnavales. No hay en el proyecto una sola palabra que descalifique a ninguna entidad de bien público. Pero lo sucedido desde diciembre hasta la presentación del balance final de la Comisión Organizadora demuestra que la ordenanza vigente deja numerosas lagunas jurídicas: no señala qué sucede si los “Carnavales de Río Cuarto” dan pérdidas, qué sucede si hay irregularidades en el manejo de los recursos públicos, con qué carácter jurídico se debe constituir la Comisión Organizadora, cómo se y quienes eligen sus integrantes y qué sucede si (como sucedió) algunos criterios organizativos no cuentan con el aval de la Comisión de Seguimiento y Evaluación.

¿Y...?

En primer lugar, conste que uno interpreta que cualquier manifestación democrática que exprese la preocupación o el rechazo de un sector social frente a una política de gobierno, es un signo de libertad que merece el respeto de todos.

En ese mismo plano, no debería molestar a nadie que, desde otra vereda, alguien ponga en tela de juicio el carácter cuasiplubicitario que los medios hegemónicos pretenden otorgarle a este tipo de manifestaciones. Hasta que inventemos un mejor sistema de gobierno,  el sufragio es el único modo de imponer criterios. Ernesto Sábato lo decía hace 30 años: partiendo de la dramática comprobación de que no existe ninguna posibilidad de que todos los habitantes de un Estado se pongan de acuerdo en cada acto de gobierno, sólo quedan dos caminos: el gobierno de las minorías (dictaduras, monarquías, sultanatos, estados teocráticos) o el gobierno de las mayorías circunstanciales. Y esas mayorías se dirimen por el voto. No hay otro camino.

Reunión con el Secretario de Salud, Doctor Abrile

Principales conclusiones:

1. Dos razones provocaron la demora de la ambulancia que debió asistir a la mujer herida en el accidente de Banda Norte de la semana pasada: a) Hubo no menos de cinco minutos de demora en que se notificara del hecho al 107. b) Hubo un error humano en el primer llamado a la ambulancia (no se pidió el comprendido. El mensaje no había sido receptado). Ni “interferencia” ni ningún problema “técnico”. Un mínimo error en un hecho que requería perfección. La empresa fue sancionada con el máximo de la multa posible (hasta aquí llega la responsabilidad de la Municipalidad).

TRAS LA PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS... (De la Elección del Defensor del Pueblo IV)

Debo reconocer el esfuerzo que hicieron las autoridades del PJ para hallar un postulante de consenso para la elección de Defensor del Pueblo. Es un paso significativo. Hace 15 días dije que era muy difícil pero también muy necesario que se pudiera alcanzar un acuerdo.

¿Lo dejo a tu criterio?

Acabo de ver el programa de Lanata. “Periodismo para tontos”, creo que se llama. La verdad, cuando uno está prevenido acerca de lo que puede encontrar, nada lo sorprende. Por el contrario, es fácil percibir las mentiras, las contradicciones, la mala leche. Veamos:

A DIEZ DÍAS (De la Elección del Defensor del Pueblo III)

Entramos en los últimos diez días antes de que se conozca el nombre de quienes serán propuestos por los partidos que NO FORMAN PARTE DEL EJECUTIVO MUNICIPAL para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.

De Las Nuevas Tarifas en los Servicios de Transporte...

Volver al trabajo. Ahora, con un cuadro tarifario nuevo en materia de servicios de transporte público. Me hago cargo de lo que me corresponde. La tarifa de taxis y remises varió del 31 de marzo al 1 de abril. No necesariamente tenemos que decir que se incrementó. En realidad, a pedido de los taxistas y de la mayor parte de los remiseros, la bajada de bandera es ahora más cara, pero la ficha cada cien metros es más económica. En la práctica, los viajes cortos valdrán más y los largos (ejemplo, desde la plaza hasta la Uni), menos.

Combatientes Continentales

Estuve en el acto de recordación a los héroes de Malvinas que se desarrolló en la plazoleta apadrinada por los excombatientes continentales de Malvinas.

Presente para Solicitar la Implementación URGENTE del "Botón de Pánico"

Río Cuarto, 19 de marzo de 2013.
A la señora presidenta de la

COMISIÓN DE GOBIERNO

PRESENTE
                                       
REFERENCIA: PROYECTO “BOTÓN DE PÁNICO”

De mi consideración:
                                         Ante la decisión del  Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) de, a partir del 8 de marzo, poner en marcha un plan piloto que prevé la entrega gradual y progresiva de los denominados “botones antipánicos” a las mujeres que afronten los casos más graves de violencia familiar en la ciudad de Córdoba,  solicito a Ud., y por su intermedio a la Comisión que preside, una serie de cambios en el resolutivo del proyecto  que bajo el número de expediente 19500 presenté ante este Concejo Deliberante el año anterior.

Del Aumento del Boleto Urbano de Pasajeros...

El boleto urbano de pasajeros sufrirá un importante incremento. En la próxima sesión del Concejo Deliberante, el valor del llamado “boleto blanco” pasará de $ 3,25 a $ 3,50 en abril, a $ 3,75 en junio y a $ 4 en septiembre.