Al oficialismo local le disgusta que le digan
que oculta datos concretos sobre la realidad del municipio. Menos, que ese
ocultamiento se asocie con un término inmisericordioso como la mentira. El bloque radical-juecista-socialista tampoco se banca
hablar de episodios supuestamente sepultados por el paso del almanaque. Medidas
como la sobretasa para bancar instituciones o la más
reciente, aplicada al consumo de telefonía y televisión por cable, los
recientes y millonarios aportes a GAMSUR (sin hablar siquiera del contrato
cedido a COTRECO hace un año), o los gastos ocasionados por la monstruosa
oficina de información y propaganda montada desde el inicio mismo de la
gestión, son temas que “quedaron en el pasado”. Recordarlos, según dicen, es
“demostrar que la oposición SIEMPRE se pone en contra de todo” porque “no
quiere que a la ciudad le vaya bien”.
Sentimientos Encontrados
Sentimientos encontrados. Por un lado, la insólita
decisión del tribunal tucumano de absolver a todos los implicados en el caso
Marita Verón porque "no se probó que haya sido secuestrada". Típico
argumento del sector social dominante: transformar a la víctima en victimaria.
Lo único que les faltó a estos miserables fue asegurar que Marita eligió ser
prostituta. Ojalá, junto a Susana Trimarco, encontremos el recoveco para dar
vuelta semejante "negación de justicia".
A Propósito de la Antena
La antena no es
sólo una antena.
Es Carlos, María, Cacho y Patricia accediendo a un derecho que la Constitución garantiza. Es la posibilidad democrática de elegir qué ver y qué escuchar en la sociedad de la información y la comunicación.
Presupuesto 2013: Segunda Parte
Se aprobó en primera lectura el presupuesto
2013 en el Concejo Deliberante.
Las críticas formales
no difieren sustancialmente de las habituales. Cuestionamos como oposición el
incremento de la tasa inmobiliaria (del 25%, no del 20 % como se dijo), del FOP
y del FOPIS (más del 50% en la práctica), de otras tasas
municipales, que efectivamente estaban retrasadas (el promedio da el 42%),
etc., etc.
Del Presupuesto, las Viviendas y los Carnavales...
Tras la Audiencia Pública sobre el nombre de la
plaza, de la cual ya escribí hace unos días, la tarea en el Concejo se centró
en el análisis del Presupuesto para el año próximo (sigo insistiendo en que es
poco menos que imposible evaluarlo sin contar con datos ciertos y actualizados.
Así, es apenas un boceto de supuestas buenas intenciones o un manual de cómo
ocultar la verdad).
Breves Conclusiones de la Audiencia Pública
Breves conclusiones de la
Audiencia Pública de hoy:
1 - El general (Roca) (Perdón
Gabo) no tiene quien le escriba. Nadie, ni los supuestamente más recalcitrantes
personajes de la Trapalanda, rechazaron la idea de borrar el nombre del Zorro
de la plaza.
Presupuesto 2013: Primera Parte
Complejo. Al menos, para
quienes no hemos obtenido más que un modesto título de perito mercantil. Así
resulta el proyecto de presupuesto municipal. Su distribución en programas y
las facultades del DEM de transferir partidas de un lado a otro sin límites
precisos, transforma al estudio de esta “ley de leyes” en un manual de
supuestas buenas intenciones. Como contrapartida, falta información básica de lo que está sucediendo
con la marcha de los egresos y los ingresos de la Comuna.
Reflexiones Varias
La idea de la “doble
caja” de la Municipalidad tiene límites demasiado estrechos. Mientras con el FOP
se plantea la posibilidad de financiar dos mil viviendas (en realidad, por
ahora, sólo mil y para un grupo socioeconómico muy preciso), por el otro se
registran notorias demoras en el pago de las obligaciones y en el cumplimiento
de algunos deberes indeclinables de la propia Comuna.
Proyecto "Dos Mil Viviendas"
Llegó al Concejo la
“primera parte” del proyecto de las dos mil casas del intendente Jure.
Mantengo, por ahora, lo que ya he señalado: creo que, por sus características
(viviendas ubicadas en un sector determinado, plan avalado por los gremios,
destinatarios con ingresos seguros) esta “etapa” no debería tener mayores
inconvenientes en llevarse a cabo.
Plan Viviendas y Día de la Lealtad
Un poco tarde, pero
cumplo el compromiso de escribir estas líneas sobre una semana con muchas
actividades en el Concejo y fuera de él.
Audiencia Publica y Defensa de la Democracia
En la semana del Concejo
Deliberante, dos momentos significativos.
Mis primeros 30 Días
Completamos el primer mes
como concejal, en una semana con sabor agridulce. La previa a la sesión en el
Lanteriano La Merced fue gratificante. Los pibes demostraron que cuando se les
abre el juego, terminan marcando rumbos. Como contrapartida, el oficialismo
transformó la sesión en una serie interminable de peroratas. Dos temas
desvelaron a los colegas: por un lado, resaltar cómo ellos reaccionaron “eficazmente” cuando
descubrieron (unos cuantos añitos después que los pibes y los docentes del
Lanteriano, si se me permite decirlo) que hay pobreza extrema en la ciudad. Por
el otro, biografiar a cuanto héroe propio haya pasado por el barrio Alberdi. Menos mal que Miguel Serra no jugó nunca para el “mercedario” y –que se sepa-
el Fatiga Massei no anduvo por ningún comité radicheta. De lo contrario,
todavía estaríamos en el Instituto escuchando los fundamentos para declarar de
interés municipal el “Día del Futbolista Riocuartense”.
Primeros Proyectos
El proyecto de entregar
un botón de pánico a las mujeres que cuentan con una sentencia judicial que
excluye del hogar a sus ex parejas ha tenido una buena recepción. Incluso desde
distintas áreas del Ejecutivo provincial me informaron que estaban trabajando
en la implementación de un sistema similar. No hay ni superposición ni
redundancia: simplemente deberemos pedir al Ejecutivo municipal que, al margen de analizar la factibilidad de instrumentar el sistema desde
el municipio, articule con la provincia su implementación. Lo peor que podemos
hacer es dejar en manos de otra jurisdicción la iniciativa como si ésta nos
resultara ajena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)